2024: ¡Un año lleno de exhibiciones para Sepro Group!
Mar 14, 2024
SSI cuenta con tres células de automatización para fabricar pipetas, fabricadas con máquinas de inyección de plástico Arburg Desarrollado por Sepro America, el sistema de automatización se ha diseñado para aumentar la eficiencia del moldeo y evitar la posible contaminación.
En su página web, Scientific Specialties Inc. (SSI), con sede en Lodi, California, se describe como fabricante de “productos consumibles de plástico, moldeado por inyección para laboratorios de investigación científica”. Concretamente, SSI es uno de los proveedores líderes en el mundo de tubos de ensayo, pipetas, soportes y otros productos utilizados para la extracción de ADN. Son procesos que vemos continuamente en los laboratorios de criminología en la televisión, solo que a menudo están automatizados y son muy rápidos. Por este motivo, SSI fabrica una gran cantidad de pipetas… varios millones cada semana.
SSI fabrica millones de pipetas para la extracción automatizada de ADN. Estas pipetas se envasan en bandejas de 72 piezas, que se apilan y embalan para facilitar su uso. Una de las claves del éxito de la empresa es utilizar robots servoaccionados y sistemas de automatización de Sepro America.
“Utilizamos moldes para pipetas con hasta 32 cavidades en ciclos de tan solo 8 segundos”, explica Anthony McCracken, Director de Operaciones. “Eso significa que cada molde produce más de 250 000 puntas en una jornada y que la planta completa fabrica varios millones de productos al día”.
Una de las claves de su éxito es la automatización, con robots servoaccionados y sistemas suministrados por Sepro America.
“Empleamos la automatización de forma algo distinta a la mayoría de empresas de inyección”, confiesa McCracken. “Como nuestros clientes realizan pruebas de ADN, es fundamental que no se produzca ninguna contaminación en los productos que fabricamos. Pero donde hay personas, existe el riesgo de contaminación. Además, los robots ni se cansan ni necesitan parar, por lo que contribuyen a la eficiencia en la producción; pero la clave para SSI es interponer una barrera entre las máquinas de inyección y los operarios, y los robots Sepro nos permiten hacerlo de forma muy eficaz”.
SSI cuenta con tres células de automatización para fabricar pipetas, construidas a partir de máquinas de moldeo por inyección Arburg. Los primeros robots instalados fueron unidades de tres ejes Sepro S5-15, diseñadas para aplicaciones complejas a alta velocidad. Hace unos dos años y medio, Sepro diseñó el primero de los tres sistemas de automatización de postmoldeo, que se instalaron para su funcionamiento combinado con los robots que SSI ya tenía instalados. Durante el proceso, la mano (EOAT) del robot extrae las pipetas del molde. Como las pipetas se sujetan por el extremo estrecho y opuesto a la base pero tienen que colocarse en los soportes en sentido contrario, la mano las deposita en un segundo equipo fuera de la máquina de inyección. Este equipo gira 90° para poder colocar las puntas mirando hacia abajo en un tercer equipo, que las saca de la máquina de inyección y las coloca sobre tubos de caída que los guían con la orientación correcta y con precisión hasta los soportes. Cada soporte admite 96 puntas, por lo que un servoaccionamiento indexa los soportes para que reciban tres descargas secuenciales de 32 puntas. A lo largo del recorrido, una cámara inspecciona automáticamente cada pipeta y, si alguna estuviera defectuosa, se retira automáticamente del proceso.
Tras extraer las pipetas del molde de inyección, la mano (en la imagen, arriba a la izquierda) las deposita en un segundo equipo fuera del área de inyección.
A continuación, este segundo equipo gira 90° para colocar las puntas mirando hacia abajo en un transportador que las coloca encima de tubos de caída plásticos (en la imagen, a la derecha) y las guía con precisión y en la orientación adecuada hasta los soportes. Una cámara en la máquina garantiza la calidad.
Una de las tres celdas es algo distinta a las otras dos, ya que no cuenta con una descarga intermedia de las pipetas entre la mano y el transportador que lleva las pipetas hasta los tubos de caída. Dado que esta célula produce puntas más pequeñas que las otras, fue posible diseñar los tubos de caída de forma que las puntas se girasen durante el transporte para así caer en los soportes mirando hacia abajo.
Todas las células de automatización se ensamblaron y se sometieron a pruebas exhaustivas en las instalaciones de Sepro America en Pittsburgh antes de su envío a SSI en California. McCracken comenta que ya han pedido otra célula, que incluirá algunas funciones adicionales para agilizar el cambio de molde. SSI produce pipetas de distintos tamaños y, para conseguir una mayor flexibilidad, desea acortar los cambios de molde de “varias horas a un par de horas o incluso menos”. Esta célula se entregará en octubre.
“Muchas empresas suministran robots cartesianos”, explica McCracken, “pero Sepro puede suministrar todos los componentes del sistema, y eso es una gran ventaja. La célula al completo puede operarse con un único mando. Hay un solo mando, un solo software y una sola metodología, por lo que el personal no necesita aprender a utilizar distintos sistemas. Y en caso de problemas –porque si alguien afirma que un sistema de automatización no va a fallar es que no trabaja con automatización– solo hay una empresa a la que llamar”.
En resumen, SSI cuenta con 12 robots Sepro, incluyendo los 9 instalados en máquinas sin automatización o máquinas con estos sistemas desarrollados por la propia empresa. En total, se utilizan 46 máquinas Arburg y 3 Negri Bossi, con tamaños de 50 a 220 toneladas. “Actualmente, Sepro es nuestro único proveedor de automatización”, apunta McCracken. “Los robots Sepro se han instalado en varias máquinas, incluyendo 3 máquinas de doble inyección, o «multicomponente», como Arburg prefiere llamarlas”.
Reciba un resumen mensual de nuestras noticias y eventos